
Aunque estudiar una carrera en línea se ha vuelto una opción cada vez más popular, todavía existen algunos mitos alrededor de esta modalidad que puede desanimar a quien considere esta alternativa. En este artículo, desmentimos los 10 mitos más comunes sobre estudiar una carrera en línea y explicamos por qué no deberías dejarte llevar por ellos. ¡Vamos allí!
1. «Estudiar en línea es más fácil que hacerlo de forma presencial»
Falso. Una carrera en línea requiere la misma dedicación, esfuerzo y disciplina que una presencial. La diferencia está en la flexibilidad, no en el nivel de exigencia académica. Incluso podríamos decir que hay carreras que son más difíciles en formato online porque requiere de la autogestión del tiempo por parte del estudiante, es decir, que tendrá que desarrollar la capacidad de estudio y organización a nivel autónomo.
2. «Los títulos en línea no tienen el mismo valor»
Incorrecto. Mientras la institución esté debidamente acreditada, el título obtenido en línea tiene el mismo reconocimiento legal y profesional que uno presencial. Incluso, muchas universidades ofrecen las mismas carreras en ambas modalidades. Tanto en España como en otros países del entorno hispanoamericano, es el ministerio de educación o su equivalente quien se encarga de regular todos los estudios universitarios, sean de la modalidad de estudio que sea. Por lo que, si la institución en línea está legalmente reconocida, tiene el mismo nivel de exigencia que cualquier universidad presencial.
Ademas, debes tener en cuenta que el título que obtengas no incluirá ninguna leyenda que informe de la modalidad de estudios. A efectos prácticos, un título estudiado de forma presencial y uno en modalidad en línea, no tienen ninguna diferencia.
3. «No se aprende igual que en una clase tradicional»
Equivocado. Gracias a plataformas interactivas, videoconferencias en vivo, foros y materiales multimedia, el aprendizaje en línea puede ser incluso más dinámico y personalizado. Además, fomenta la autonomía y habilidades digitales. En este aspecto la enseñanza online, siempre que sea de calidad, tiene un punto a su favor. No hay nada mejor que tener a nuestro alcance todos los materiales de estudio para consultarlos en cualquier momento. Esto sin duda favorece un aprendizaje centrado en las necesidades del alumno.
En la enseñanza tradicional no suele quedar registro de los contenidos de las clases más allá de hacer apuntes de lo explicado por el profesor o tener un copia de la presentación de Power Point. En cambio, en las clases online todo suele quedar grabado, pudiendo consultar la grabación de una clase todas las veces que necesitemos. Además, la interacción en clases virtuales es muy habitual a través de chats en vivo o en encuentros con cámara y micrófono abiertos.
4. «Los estudiantes en línea están solos en su proceso»
No es así. Los programas en línea suelen contar con tutores, asesores académicos y comunidades estudiantiles virtuales. La interacción con compañeros y profesores sigue siendo parte fundamental del aprendizaje. Puedes preguntar todas las dudas que te vayan surgiendo en tu proceso de aprendizaje a través de muchas herramientas como foros, grupos y clases en directo con un profesor real.
En realidad, todas la herramientas de interacción síncrona (chats, videoconferencias, mensajería instantánea) y asíncrona (email, foros) son un punto a favor de la enseñanza virtual. En una universidad presencial debes esperar a asistir a la clase en un día y horario determinado para poder preguntar tus dudas al profesor, pero en la enseñanza online las consultas pueden ser en cualquier momento, por lo que se gana tiempo.
5. «Solo es para personas que no pueden estudiar en la universidad»
Totalmente falso. Muchas personas eligen estudiar en línea por conveniencia, no por falta de opciones. Profesionales, emprendedores, madres y padres de familia encuentran en esta modalidad una forma práctica de continuar su formación sin abandonar otras responsabilidades. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos de estudiantes jóvenes que eligen una universidad online por todas las ventajas que ofrece y por su acercamiento al mundo digital y las nuevas tecnologías, no solo por la conciliación familiar o profesional.
6. «No se desarrollan habilidades prácticas o laborales»
Mito. Muchas carreras en línea incluyen prácticas profesionales, simulaciones, proyectos colaborativos y actividades enfocadas en el desarrollo de competencias reales. Además, el dominio de herramientas digitales es un valor añadido en el mercado laboral. Por lo que un estudiante de una universidad en línea no tiene porque estar aislado del entorno profesional, sino todo lo contrario. Hay muchas formas de hacer prácticas en entornos virtuales o presenciales sin importar nuestra modalidad de estudios.
7. «Cualquiera puede hacer trampa fácilmente»
Engañoso. Las universidades en línea han implementado sistemas de control y verificación muy avanzados: desde exámenes supervisados por cámara hasta herramientas de detección de plagio y tareas personalizadas que reducen las oportunidades de hacer trampa. Por esta razón, es cada vez más complicado poder hacer fraude al presentar un examen en línea, pues la misma tecnología ofrece todas las garantías para asegurar que los alumnos sean honestos en sus evaluaciones en todo momento.
8. «No se puede acceder a becas ni apoyos económicos»
Falso. Existen múltiples programas de becas y financiamientos para carreras en línea, tanto del sector público como privado. Muchas instituciones incluso ofrecen descuentos por pronto pago o programas de referidos. Incluso, en muchos países las becas se otorgan sin importar la modalidad de estudios.
9. «Estudiar en línea no permite desarrollar redes de contacto»
Erróneo. Aunque el entorno es digital, las plataformas ofrecen foros, grupos de estudio, eventos virtuales y redes sociales profesionales donde puedes hacer networking con otros estudiantes, docentes y egresados. Pero no solo eso, sino que al estar en un entorno online puedes contactar con personas de regiones geográficas lejanas a la tuya, por lo que el alcance es mayor que en una universidad presencial.
10. «Los empleadores no valoran los estudios en línea»
Ya no es así. Hoy en día, las empresas valoran la formación continua y la capacidad de aprender de manera autónoma. Un título en línea demuestra compromiso, autogestión y dominio de entornos digitales, cualidades muy apreciadas en el mundo laboral actual. Ademas, debemos considerar que el trabajo remoto es una realidad presente en muchas empresas, razón por la cual la experiencia en entornos digitales será altamente valorada.
En resumen
Estudiar una carrera en línea no es una «segunda opción», sino una alternativa moderna, válida y cada vez más robusta. Como toda modalidad educativa, tiene sus retos, pero también grandes ventajas. No dejes que los mitos te detengan: el futuro de la educación está más conectado y accesible que nunca. Sea presencial o en línea, lo importante es tu esfuerzo y dedicación, así que en cualquiera de las dos modalidades de estudio puedes obtener grandes resultados.
Deja una respuesta